Tag: infidelidad

Mi pareja fue infiel, ¿y ahora qué hago?

LA INFIDELIDAD PUEDE SER UN EVENTO TRAUMATICO…

Cuando una infidelidad toca las puertas de la relación se inicia un proceso de confusión emocional que es bastante desgastante tanto para la persona ¨víctima¨ como la persona que cometió el acto. Son muchas las opiniones de terceros las que aumentan esa confusión lo que sumado a las pocas herramientas emocionales para afrontar el momento pueden hacer de esta experiencia algo traumático. Aquí pongo a su alcance una de mis participaciones en televisión que puede marcar la diferencia si usted se encuentra en este contexto:

AQUI EL VIDEO

SI CONSIDERA QUE NECESITA UN CURSO PARA POTENCIAR LA CONFIANZA

EN SU RELACION ESTA ES SU OPORTUNIDAD.

DALE CLICK AQUI ABAJO

Nombre del producto: Curso: ¿Cómo volver a confiar despues de una traición?| Precio: $39.00


¿Perdono o no una infidelidad?

Esta es una de las interrogantes más comunes en el momento en el que se descubre una infidelidad, la cual se acompaña de un estado de negación en la persona ofendida, donde surgen expresiones tales como; ¡no puedo creerlo, no puede ser cierto!, ¡no entiendo porque lo hizo, estábamos tan bien!.  La negación se dice que es tan normal y lógica pues como mecanismo de defensa busca reducir el impacto emocional, sin embargo hay personas que se mantienen en este estado durante varias semanas o meses, incluso justificando la propia conducta de la persona que cometió la infidelidad.

El estado de confusión que surge coloca a la persona que ha sido traicionada en una posición de ambivalencia, por un lado desea continuar con la relación como una estrategia para amortiguar el dolor experimentado, pero por otro desea terminar la relación por el sentimiento de desplazamiento que experimenta, el cual afecta principalmente al ego, que activa pensamientos como ¿por qué se fijo en esa otra persona?, ¿qué vio en esa otra persona que no encontró en mí?, ¿será que ya no me quiere o que no le gusto?, preguntas que dicho sea de paso afectan lentamente su propia autoestima. La ambivalencia entre seguir o no muchas veces incluso se contamina de comentarios externos a favor o contra de la continuidad de la relación por lo que ante esta ambivalencia es mejor no tomar una decisión precipitada hasta que el dolor emocional no esté a flor de piel.

Pero, ¿vale la pena continuar en la relación?

Son miles las parejas que después de una infidelidad han establecido estrategias para fortalecer su relación, identificando áreas de oportunidad que requieren ser potencializadas que les permita incluso restituir la confianza que se lesiona después de un proceso como este.

El continuar en la relación es una opción que depende por un lado de la actitud que tenga la persona que cometió la misma infidelidad, es decir, si hay un deseo de cambio y un real arrepentimiento ante el evento, mientras que por otro lado la continuidad de la relación depende del significado que la persona traicionada le asigne a la relación, razón por la cual se puede afirmar que el significado determina el replanteamiento de la relación.

Perdonar es un proceso…

Culturalmente nos han hecho creer que perdonar es olvidar, viendo el perdón como un acto aislado o una decisión que se toma de un momento a otro, sin embargo el perdón no es un evento es un proceso en el cual se debe ir sanando las heridas emocionales generadas y esto no se hace de un día para otro, más cuando esas heridas se arraigan en el alma debido al impacto asociado.   Tal vez nos podría ayudar en este sentido comprender el verdadero significado del perdón: eximir a una persona de las consecuencias merecidas por un acto en el que ha generado un daño, lo que refleja que no tiene relación con lo que se siente sino con simplemente el hecho de no generar venganza sobre la otra parte, de ahí que el proceso depende del cómo se manejan las emociones displacenteras generadas por la traición.

Ideas para recordar si la relación se busca restaurar

No existen fórmulas para propiciar esa restauración aunque se podría decir que si hay principios generales que deben ser considerados: (continue reading…)


La Traición se supera con la luz de este faro…

LO DIFICIL NO ES EMPEZAR ES MANTENER…

Definitivamente no es lo mismo iniciar una relación de pareja que mantener una relación de pareja; quienes hemos comprendido esta diferencia posiblemente hemos logrado incorporar en nuestra relación algunas herramientas o ejercicios que aumentan la probabilidad de lograrlo.

En esta oportunidad estando en el Parque Nacional Cabo Florida en Miami, me encontré con una situación que puede ser bastante ilustrativa y reflexiva para este principio de ¨Mantener una Relación de Pareja¨, espero que pueda invertir unos pocos minutos para mirar este video, más aún si su relación se encuentra atravesando por una crisis.

AQUI EL VIDEO

SI CONSIDERA QUE NECESITA UN CURSO PARA POTENCIAR LA CONFIANZA

EN SU RELACION ESTA ES SU OPORTUNIDAD.

DALE CLICK AQUI ABAJO

Nombre del producto: Curso: ¿Cómo volver a confiar despues de una traición?| Precio: $39.00


Zona de Protección para Parejas

Te recomiendo sacar algunos minutos para ver este video donde comparto un concepto que puede fortalecer tu relación de pareja. ¿Sabe usted que es una Zona de Protección para Parejas?.  Este video lo grabé en las Playas de Miami y te explico mejor aquí abajo. Ingresa y espero tus comentarios al final.

(continue reading…)


Relaciones clandestinas, infidelidad pública

Fui invitado a uno de los programas de televisión donde se desarrollan temas de discusión y se le permite a la audiencia enriquecer el tema con sus llamadas e intervenciones, cuando al recibir el siguiente aporte se escuchó un tono de voz agradable pero entrecortado, el cual sorprendió a todos; -mi pregunta es muy concisa, dijo; ¿por qué si decía que me amaba y que yo era lo mejor que le había pasado en su vida, por qué se fue con otra persona?, expresó una mujer que complementaba sus palabras con su llanto.

Algunos lectores ya pueden estar pensando en algún calificativo para el caballero a quien la mujer se refería, en nuestro país dicho sea de paso existen muchos, sin embargo, estos calificativos no nos permite entender las causas que fomentan este tipo de comportamiento, el cual a propósito es una de las conductas que social y moralmente son más repudiadas al no entender su dinámica a profundidad.

La infidelidad es multi-causal…

No podemos explicar la infidelidad a través de una única causa, pues su dinámica es compleja al tener relación con la propia sexualidad, entendiendo por sexualidad la manera de vivir y relacionarse con los demás, de sentir, expresarse y vivir el amor en el plano biológico, psicológico, social e incluso espiritual, lo que me lleva a plantear que no hay una única de manera de ser infiel sino más bien muchas formas de serlo como tantas manera de vivir la sexualidad existen; de ahí que cada caso se tenga que analizar de manera particular.

Factores de riesgo más comunes para un comportamiento infiel

Algunas investigaciones plantean que los factores que propician un comportamiento infiel operan diferente en hombres como en mujeres, sin embargo en este caso no haré diferencias en este sentido:

1. Reafirmación del ego: las conquistas amorosas para muchas personas son una buena estrategia para reforzar su valía personal, incluso hay quienes se sienten personas más atractivas, seductoras y hasta audaces aunque las consecuencias pueden ser lastimosamente dañinas a largo plazo, razón por la cual revisar constantemente nuestra autoestima es un aspecto que puede proteger ante la conducta infiel. Las personas con mayores carencias afectivas son quienes presentan mayor riesgo.

2. Sexualidad desintonizada: quienes han aprendido a vivir su sexualidad sin integrar lo genital con lo afectivo, producto de una deficiente educación social, en ocasiones tienden a establecer doble vínculo en sus relaciones de pareja, por un lado establecen un vínculo afectivo mientras que por el otro y con otra persona desarrollan un vínculo sexual que claro está no considera sus propios valores.

3. Deficiente manejo de la atracción: existen personas que ante una emoción intensa como la atracción no logran regularla por lo que propician el establecimiento de relaciones ocasionales basadas en aspectos meramente eróticos, razón por la cual deben fortalecer su inteligencia emocional para adueñarse de sus impulsos y emociones.

4. Capítulos inconclusos: cuantas son las parejas que aunque han finalizado formalmente su relación días, meses o incluso años después cuando se reencuentran y aunque formalmente tengan otra relación de pareja presentan un deseo de revivir los viejos momentos detonando una infidelidad.  Este tipo de comportamiento es el reflejo de un cierre de relación donde las partes no han logrado procesar sanamente el término de la relación anterior.

5. Crisis de pareja: hay personas que al tener situaciones conflictivas en su relación de pareja tienden a compensar sus sentimientos desagradables estableciendo relaciones ocasionales a través de una infidelidad. Cabe mencionar que en el momento donde la relación de pareja se logra equilibrar generalmente la relación con la segunda persona (amante) llega a su final.

Ideas para evitar y prevenir la infidelidad (continue reading…)


¿Cómo superar un desamor?

¿Me quiere, no me quiere?, ¿me quiere, no me quiere?…hay muchas personas que en este momento esta pregunta les retumba en su cabeza, pues su relación de pareja ha llegado a su final y no logran comprender el ¿por qué pasó? ni mucho menos el ¿cómo pasó?.

Es normal que ante el final de una relación entremos en un proceso de duelo que nos lleva a vivir de manera intensa el dolor que embarga la pérdida de ese ser amado, lo que indudablemente no se supera de la noche a la mañana, por lo que la pregunta ¿cómo hago para quitarme ese dolor que siento?, lleva a una respuesta que en ocasiones puede sonar simplista pero evidencia que no existe otra alternativa: VIVA EL DOLOR PARA QUE SE DEBILITE.

Hay quienes incluso en medio de este sufrimiento activan estrategias de escape que en ocasiones (para no decir siempre) empeoran la situación tales como “sacar un clavo con otro”, salidas diarias en ambientes de fiesta que detonan en alcoholismo o en problemas financieros o bien llamar la atención de la ex pareja a través de gestos suicidas. Si bien es cierto en ocasiones pareciera que el dolor en medio de este proceso es insoportable conforme se vive el duelo el impacto se va minimizando, SI HAY ESPERANZA.

¿Cómo superar el dolor?

Por más que deseemos reprimir el dolor vamos a tener que vivirlo, razón por la cual debemos entender que el duelo como proceso pasa por las siguientes etapas, las cuales demandan cumplir con una serie de tareas:

1. NEGACION: es la reacción más primitiva en todos los seres humanos ante una situación de dolor. Acá se tiene ideas tales como “esto no puede ser cierto”, “seguro está confundida”, “pero como si ayer me decía que me amaba”.  La negación nos permite que la realidad del dolor no nos invada bruscamente sin embargo quedarse en esta etapa es permanecer viviendo en una fantasía. En esta etapa se debe buscar la aceptación de los hechos, no poniendo excusas ni mucho menos alterando la realidad.

2. CONFRONTACION: Ya en esta etapa hay una aceptación de la realidad. Se cae en cuenta que la relación terminó, lo que implica a la vez recuperar el ego herido en el caso de que la ex pareja haya terminado por estar con otra persona.  Acá las emociones son intensas con el agravante de que las mismas se transforman en minutos, es decir, te levantás con nostalgia pero no más 5 minutos después sentís un enojo hacia tu ex por lo sucedido, que puede incluso transformarse en un momento en tristeza profunda ya que la canción que acabas de escuchar te recuerda a tu ex. En otras palabras las emociones serán inestables por lo que la tarea será hacer consciente esas emociones para activar estrategias que me permitan reducir su impacto. Es aquí donde los procesos terapéuticos se convierten en una excelente herramienta.

3. RESTABLECIMIENTO: Esta es la etapa final del duelo, se caracteriza por el restablecimiento que experimenta la persona, donde recupera su rutina de vida, sus proyectos personales, su capacidad de disfrute incluso en ocasiones hasta su propia identidad. Se caracteriza por que hay esperanza de vida y un deseo por vivir y sobretodo de amar nuevamente.

¿Cómo me saco a mi pareja de la mente? (continue reading…)


¿Se puede no ser INFIEL en el amor?

La infidelidad es la causante de cientos de rupturas amorosas y sufrimientos, es un virus que afecta a muchas parejas y que sufren sus secuelas hasta muchos años después de su aparición. Al observar tantas historias de infidelidad, algunas en relaciones de noviazgo y otras en relaciones de matrimonio, surge la pregunta; ¿es posible ser fiel en una relación de amor?.

Muchos estudios han tratado de responder acerca de la dinámica de la infidelidad, sin embargo, se centran en las causas más comunes de la infidelidad sin lograr establecer un planteamiento oportuno que permita desinstalar la infidelidad y su posible aparición en una relación de pareja, por lo que abordar este tema es un reto dado incluso las múltiples variables inmersas, entre ellas hacemos referencia a los aspectos culturales, biológicos, afectivos y sexuales que entre otros suman en la instalación de la infidelidad.

Pero, ¿qué entendemos por infidelidad?

La infidelidad se entiende como irrespeto o incumplimiento a un compromiso expreso, definido y claro, por lo que todo aquello que te distancie, aleje y te lleve a violentar al compromiso debe ser intervenido de manera oportuna con el fin de proteger la relación.

Hace algunos años el tema de la infidelidad se asociaba a la vivencia de la masculinidad, se planteaba que solo los hombres eran infieles, sin embargo, en la evolución (o involución) de la sociedad las mujeres han empezado a empatarse con los hombres, por lo que para ciertos sectores de la población se convierte en un estilo de vida.

Tipos de infidelidad

Se reconocen desde la teoría dos manifestaciones de la infidelidad, la infidelidad Afectiva y la infidelidad Erótico-Sexual.  La primera hace referencia a aquellos casos donde la persona infiel construye un vínculo afectivo con otra persona ajena a su pareja, no hay contacto genital, aunque si existe una gran descarga afectiva, mientras que la infidelidad erótico-sexual, puede centrarse en un vínculo genital sin existir necesariamente acercamiento afectivo.

Lo interesante del caso es que en una investigación realizada las personas expresaron que bajo el supuesto de necesitar escoger ser víctimas de infidelidad, escogerían que su pareja fuese infiel de manera genital y no de manera afectiva, lo que refleja la importancia que se le asigna al componente afectivo en una relación de pareja y ante todo de infidelidad.

¿Motivos o excusas?

Aunque algunos autores plantean que existen motivadores de conductas infieles, deseo comentar que mi planteamiento difiere al respecto, es decir, no hay nada que explique la motivación de una infidelidad, entendiendo como motivación, la idea de tener un motivo, pues en si mismo nada podría justificar esta conducta.

Generalmente las personas al cometer una infidelidad justifican su comportamiento en causas externas, lo que es una excelente estrategia para no asumir la propia responsabilidad, pues todo lo que puede ser mencionado como motivo para una infidelidad es simple y llanamente una manera de evadir mi parte en la ejecución del acto. Popularmente hay quienes expresan como motivos de la infidelidad, aspectos como monotonía, las múltiples ofertas sexuales, la pérdida de amor, el descuido de la apariencia de mi pareja, la presión de amistades, baja autoestima, crisis de pareja no resueltas, la falta de detalles y la falta de comunicación, son algunos de los aspectos que permiten visualizar que en sí mismo un comportamiento de infidelidad no puede ser justificado, porque cada una de estas variables pueden ser intervenidas para prevenir una infidelidad o bien pueden ser aspectos que expliquen el por qué finalizar una relación poco satisfactoria y ante todo terminarla antes de iniciar un nuevo vínculo, en este caso de infidelidad.

Ser fiel es un asunto de decisión…

Todos los días se debe tomar la decisión de ser fiel, entendiendo que primero soy fiel a mis propios valores, a mi palabra y a mi propio compromiso antes de ser a mi pareja, por lo que el día que usted no se decida a ser fiel posiblemente iniciará una dinámica  de infidelidad.

Son muchas las distracciones y seducciones que se presentan en el día a día, por lo que se debe estar alerta ante el entorno y así atender el posible inicio de la infidelidad.

La infidelidad responde a una manera de vivir la propia sexualidad por lo que se debe analizar este comportamiento desde la propia historia personal.

Herramientas para no ser infiel (continue reading…)


Copyright © 1996-2010 Herramientas Para Parejas. All rights reserved.
iDream theme by Templates Next | Powered by WordPress