Tag: Parejas Saludables

Mi pareja fue infiel, ¿y ahora qué hago?

LA INFIDELIDAD PUEDE SER UN EVENTO TRAUMATICO…

Cuando una infidelidad toca las puertas de la relación se inicia un proceso de confusión emocional que es bastante desgastante tanto para la persona ¨víctima¨ como la persona que cometió el acto. Son muchas las opiniones de terceros las que aumentan esa confusión lo que sumado a las pocas herramientas emocionales para afrontar el momento pueden hacer de esta experiencia algo traumático. Aquí pongo a su alcance una de mis participaciones en televisión que puede marcar la diferencia si usted se encuentra en este contexto:

AQUI EL VIDEO

SI CONSIDERA QUE NECESITA UN CURSO PARA POTENCIAR LA CONFIANZA

EN SU RELACION ESTA ES SU OPORTUNIDAD.

DALE CLICK AQUI ABAJO

Nombre del producto: Curso: ¿Cómo volver a confiar despues de una traición?| Precio: $39.00


La Importancia de los Detalles en Pareja

Este video lo grabé en uno de los museos de Miami y hago una analogía entre lo aprendido en este tour y lo que significa mantener una relación de pareja.  Espero que te añada valor a tu vida y relación.

Te agradezco si al final me dejas tu comentario y aún más si lo compartes con tus contactos.


Relaciones clandestinas, infidelidad pública

Fui invitado a uno de los programas de televisión donde se desarrollan temas de discusión y se le permite a la audiencia enriquecer el tema con sus llamadas e intervenciones, cuando al recibir el siguiente aporte se escuchó un tono de voz agradable pero entrecortado, el cual sorprendió a todos; -mi pregunta es muy concisa, dijo; ¿por qué si decía que me amaba y que yo era lo mejor que le había pasado en su vida, por qué se fue con otra persona?, expresó una mujer que complementaba sus palabras con su llanto.

Algunos lectores ya pueden estar pensando en algún calificativo para el caballero a quien la mujer se refería, en nuestro país dicho sea de paso existen muchos, sin embargo, estos calificativos no nos permite entender las causas que fomentan este tipo de comportamiento, el cual a propósito es una de las conductas que social y moralmente son más repudiadas al no entender su dinámica a profundidad.

La infidelidad es multi-causal…

No podemos explicar la infidelidad a través de una única causa, pues su dinámica es compleja al tener relación con la propia sexualidad, entendiendo por sexualidad la manera de vivir y relacionarse con los demás, de sentir, expresarse y vivir el amor en el plano biológico, psicológico, social e incluso espiritual, lo que me lleva a plantear que no hay una única de manera de ser infiel sino más bien muchas formas de serlo como tantas manera de vivir la sexualidad existen; de ahí que cada caso se tenga que analizar de manera particular.

Factores de riesgo más comunes para un comportamiento infiel

Algunas investigaciones plantean que los factores que propician un comportamiento infiel operan diferente en hombres como en mujeres, sin embargo en este caso no haré diferencias en este sentido:

1. Reafirmación del ego: las conquistas amorosas para muchas personas son una buena estrategia para reforzar su valía personal, incluso hay quienes se sienten personas más atractivas, seductoras y hasta audaces aunque las consecuencias pueden ser lastimosamente dañinas a largo plazo, razón por la cual revisar constantemente nuestra autoestima es un aspecto que puede proteger ante la conducta infiel. Las personas con mayores carencias afectivas son quienes presentan mayor riesgo.

2. Sexualidad desintonizada: quienes han aprendido a vivir su sexualidad sin integrar lo genital con lo afectivo, producto de una deficiente educación social, en ocasiones tienden a establecer doble vínculo en sus relaciones de pareja, por un lado establecen un vínculo afectivo mientras que por el otro y con otra persona desarrollan un vínculo sexual que claro está no considera sus propios valores.

3. Deficiente manejo de la atracción: existen personas que ante una emoción intensa como la atracción no logran regularla por lo que propician el establecimiento de relaciones ocasionales basadas en aspectos meramente eróticos, razón por la cual deben fortalecer su inteligencia emocional para adueñarse de sus impulsos y emociones.

4. Capítulos inconclusos: cuantas son las parejas que aunque han finalizado formalmente su relación días, meses o incluso años después cuando se reencuentran y aunque formalmente tengan otra relación de pareja presentan un deseo de revivir los viejos momentos detonando una infidelidad.  Este tipo de comportamiento es el reflejo de un cierre de relación donde las partes no han logrado procesar sanamente el término de la relación anterior.

5. Crisis de pareja: hay personas que al tener situaciones conflictivas en su relación de pareja tienden a compensar sus sentimientos desagradables estableciendo relaciones ocasionales a través de una infidelidad. Cabe mencionar que en el momento donde la relación de pareja se logra equilibrar generalmente la relación con la segunda persona (amante) llega a su final.

Ideas para evitar y prevenir la infidelidad (continue reading…)


¿Cómo superar un desamor?

¿Me quiere, no me quiere?, ¿me quiere, no me quiere?…hay muchas personas que en este momento esta pregunta les retumba en su cabeza, pues su relación de pareja ha llegado a su final y no logran comprender el ¿por qué pasó? ni mucho menos el ¿cómo pasó?.

Es normal que ante el final de una relación entremos en un proceso de duelo que nos lleva a vivir de manera intensa el dolor que embarga la pérdida de ese ser amado, lo que indudablemente no se supera de la noche a la mañana, por lo que la pregunta ¿cómo hago para quitarme ese dolor que siento?, lleva a una respuesta que en ocasiones puede sonar simplista pero evidencia que no existe otra alternativa: VIVA EL DOLOR PARA QUE SE DEBILITE.

Hay quienes incluso en medio de este sufrimiento activan estrategias de escape que en ocasiones (para no decir siempre) empeoran la situación tales como “sacar un clavo con otro”, salidas diarias en ambientes de fiesta que detonan en alcoholismo o en problemas financieros o bien llamar la atención de la ex pareja a través de gestos suicidas. Si bien es cierto en ocasiones pareciera que el dolor en medio de este proceso es insoportable conforme se vive el duelo el impacto se va minimizando, SI HAY ESPERANZA.

¿Cómo superar el dolor?

Por más que deseemos reprimir el dolor vamos a tener que vivirlo, razón por la cual debemos entender que el duelo como proceso pasa por las siguientes etapas, las cuales demandan cumplir con una serie de tareas:

1. NEGACION: es la reacción más primitiva en todos los seres humanos ante una situación de dolor. Acá se tiene ideas tales como “esto no puede ser cierto”, “seguro está confundida”, “pero como si ayer me decía que me amaba”.  La negación nos permite que la realidad del dolor no nos invada bruscamente sin embargo quedarse en esta etapa es permanecer viviendo en una fantasía. En esta etapa se debe buscar la aceptación de los hechos, no poniendo excusas ni mucho menos alterando la realidad.

2. CONFRONTACION: Ya en esta etapa hay una aceptación de la realidad. Se cae en cuenta que la relación terminó, lo que implica a la vez recuperar el ego herido en el caso de que la ex pareja haya terminado por estar con otra persona.  Acá las emociones son intensas con el agravante de que las mismas se transforman en minutos, es decir, te levantás con nostalgia pero no más 5 minutos después sentís un enojo hacia tu ex por lo sucedido, que puede incluso transformarse en un momento en tristeza profunda ya que la canción que acabas de escuchar te recuerda a tu ex. En otras palabras las emociones serán inestables por lo que la tarea será hacer consciente esas emociones para activar estrategias que me permitan reducir su impacto. Es aquí donde los procesos terapéuticos se convierten en una excelente herramienta.

3. RESTABLECIMIENTO: Esta es la etapa final del duelo, se caracteriza por el restablecimiento que experimenta la persona, donde recupera su rutina de vida, sus proyectos personales, su capacidad de disfrute incluso en ocasiones hasta su propia identidad. Se caracteriza por que hay esperanza de vida y un deseo por vivir y sobretodo de amar nuevamente.

¿Cómo me saco a mi pareja de la mente? (continue reading…)


Copyright © 1996-2010 Herramientas Para Parejas. All rights reserved.
iDream theme by Templates Next | Powered by WordPress